Contenidos
Te comprendo. Has aprendido a temer. Si te equivocas te estigmatizan. Se ríen de ti. Te señalan. Como poco, es incómodo. Pero, ¿qué es equivocarse? Antes de hacer algo te fijas el objetivo, lo visualizas, en tu mente o en la realidad, tomando un modelo que ya existe. Equivocarse significa que el resultado final no encaja con la idea que tenías al principio.
Te voy a revelar un secreto: nada sale como lo habías previsto, no ocurre. Los niños no se levantan un día andando, necesitan un período de aprendizaje. Cierto es que hay cosas que salen bien antes que otras, pero a eso, no se le llama suerte, sino fortaleza. Todos tenemos puntos fuertes y si haces cosas que encajen con ellos tendrás mejores resultados antes.
Pero nada te libra de equivocarte. La cuestión es que lo elevas a la categoría de drama nacional. Esto está muy relacionado con el Síndrome del Impostor. Has aprendido que la inteligencia es más importante que el esfuerzo, porque es lo que siempre has visto. Parece que ser brillante es algo que se trae de fábrica. Hay que conseguir el éxito a cualquier precio.

¿Tienes miedo a equivocarte?
Lo que quiero que pienses es que la realidad no es de una manera concreta, sino que cada persona la ve, según un filtro diferente: creencias. Esas creencias te pueden limitar o te pueden dar poder. Si piensas que hay que tener inteligencia y crees que no la tienes, tu sola te quitas oportunidades. Si piensas que el esfuerzo es tan importante como la inteligencia, teniendo en cuenta que todos podemos esforzarnos, tienes la oportunidad de lograr tus objetivos.
La única manera de avanzar es enfocarte en hacer cosas que te acerquen a tu objetivo. El miedo te aleja, siempre. El miedo está ahí para protegerte. Tiene una función, pero tu mente la extiende más allá de lo necesario. Entonces empiezas a vivir controlada por el miedo.
Hay algo importante que deberías saber: no eres una persona miedosa, has aprendido a vivir con miedo. Lo has normalizado y piensas que es una parte ineludible de tu vida. La cuestión es que se puede seguir aprendiendo. Puedes decidir que quieres vivir libre y olvidarte de los bloqueos que el miedo te genera. Darle una patada y actuar, aún cuando tienes miedo. Porque ves que los demás lo hacen y tu, quieres ser una de esas que actúan, también.

Beneficios de equivocarte
Como habrás comprobado, equivocarte es parte de tu vida. Va a suceder y muchas veces. Bueno, solo va a ocurrir muchas veces si haces muchas cosas. Si repites sólo lo que sabes es posible que te equivoques poco pero tampoco conseguirás nada. Un precio muy alto por no equivocarse. ¿Y si empezaras a equivocarte sin miedo? O mejor dicho, con miedo, pero empezaras a hacer cosas.
Los beneficios de equivocarse son muy importantes:
1.- Avanzas en todos los ámbitos de la vida. Puedes equivocarte apuntándote a una clase de baile: puedes pisar al compañero. Pero si quieres aprender a bailar, es lo que hay. Imagina lo que puede ocurrir si aceptas equivocarte a nivel profesional o personal. De un trabajo que no te gusta a uno que sí, de conformarte con una pareja que no te hace feliz a encontrar a tu persona.
2.- Se minimizan los efectos físicos del miedo. Poco a poco desaparecen los temblores, la sensación de ahogo o el dolor en la boca del estómago, casi nada. ¿Imaginas hacer cosas sin todos esos síntomas?
3.- Consigues tus objetivos: dejar tu trabajo, hablar en público, invertir dinero, ganar más…Todo lo que siempre has querido está a tu alcance, siempre que decidas que harás lo necesario y durante el tiempo que haga falta y sobre todo, a pesar del miedo.
¿Cómo aprender a equivocarte?
Ahora que ya sabes todo lo que puedes ganar aprendiendo a equivocarte vamos a ver cómo puedes conseguirlo:
1.- Haciendo cosas en pequeño, pero pensando en grande. Te sugiero que empieces siempre por lo que menos miedo te de, para conseguir asociar el hacer cosas nuevas a cierta confianza. Después es más fácil ampliar tu radio de acción. Por ejemplo si te da miedo hablar en público, no lo hagas ante un auditorio repleto. Empieza por hacerlo ante un grupo de amigos. Es territorio conocido. Después ya podrás hacerlo ante desconocidos e ir ampliando el número de personas. Es un proceso y es progresivo, no quites la tirita de un tirón, no funciona.
2.- Entendiendo lo que significa equivocarse. Te han enseñado que es terrible equivocarse, por eso no avanzas, pero hay personas que se equivocan y parece no importarles. Estas personas entienden el significado de la equivocación. Porque equivocarse es vincular tu rendimiento al aprendizaje que hay debajo de cada error. Cada vez que un bebé se cae, mejora su técnica.
3.- Pidiendo ayuda. Si no puedes tu sola busca apoyo. Yo no aprendí a actuar a pesar del miedo sola. Tuve quien sabía guiarme a mi lado. Es la mejor inversión que he hecho porque me ha permitido ser una persona libre e independiente. Alguna vez vuelvo a necesitar ayuda y contrato de nuevo a un especialista.
Si quieres aprender a vivir sin ese miedo a equivocarte te invito a que participes en la Masterclass Gratuita Online y en directo que he preparado para ti. El tema el Síndrome del Impostor, esa sensación constante de no estar a la altura que te lleva a temer fallar porque no eres suficientemente buena.
Aquí tienes el enlace. Será el domingo 10 de noviembre a las 11.00 por zoom:
Si quieres hablar personalmente conmigo para preguntarme algo, aquí estoy y no olvides inscribirte para estar al día de todas las novedades.
Si quieres saber más, aquí tienes un episodio del podcast, en el que te hablo de cómo aprender a gestionar el miedo.
Deja una respuesta