Contenidos
La culpabilidad es una de las peores sensaciones posibles porque te afecta mucho, sobre todo al estómago y la cabeza y te genera frustración. Sentirse culpable es muy habitual. Empiezas a recordar algo que has hecho o que no has hecho y comienza el malestar.
Te sientes culpable porque tienes miedo
Realmente el problema es que te da miedo lo que piensen los demás. Sus reacciones, en especial, que dejen de quererte. Te arrepientes de tu conducta no por ti, sino por los demás que gozan de gran poder sobre tus emociones.
Seguro que alguna vez te ha ocurrido que te han mostrado rechazo como consecuencia de alguna conversación. En ese momento aprendes que para que te quieran tienes que plegarte a las necesidades de los demás. Pero déjame que te diga que no es cierto.

¿Por que te sientes culpable y tienes miedo?
Cuando eras pequeña los adultos han intentado controlar todas tus actuaciones. Sin embargo, lo que realmente necesitabas era sentirte amada: que jugaran contigo, que te hicieran caso, que te escucharan…No son pocos los padres que piensan que lo más importante es que a sus hijos no les falte de nada. Es importante, pero no fundamental. Al final de tu vida no recuerdas un juguete, recuerdas un juego en familia.
Te sientes culpable porque si ofrecías resistencia al control de los adultos la consecuencia lógica era el castigo. Para ello el control emocional y la manipulación han hecho estragos. Al final asocias que hacer lo que te apetece es un perjuicio para los demás y te abandonas hasta que no sabes quién eres.
Consecuencias de la culpabilidad y el miedo
1.- Inferioridad: Es evidente, estás bajo el control y la influencia de los demás. No puedes pensar por ti misma. ¿Cómo vas a pensar que estás a la altura de los demás? Imposible.
2.-Inadecuación: Sientes que eres rara. Seguramente piensas que eres egoísta por pensar en ti y si no lo piensas, tranquila, que alguien te lo dirá.
3.- Falta de merecimiento: surge el miedo al éxito. Sientes que no te mereces el éxito aunque te hayas esforzado de lo lindo para conseguir tus metas. Así nace el autosabotaje, y te dices, es que estoy cansada, tengo sueño, mejor lo hago luego…¿Te suena?

¿Solución? Trabajar la autoestima
Si fomentas tu autoestima aprendes lo importante que eres y empiezas a darte todo lo que te mereces que está en tu mano. A partir de ese momento, la gente se da cuenta, y, o bien desaparece de tu vida, o bien te da también lo que te mereces. Has marcado una senda para que los demás caminen por ella. No es una cosa que ocurra de hoy para mañana pero es la mejor sensación del mundo.
Soy especialista en autoestima y en llevar a las mujeres de su bloqueo actual por el miedo que sienten, a dónde ellas son capaces de llegar por todo su potencial. No te das cuenta pero tienes mucho más poder del que crees, solo que está dormido, como un dragón.
Si quieres que tu vida sea diferente es importante que hagas algo y que lo hagas cuanto antes, para empezar a disfrutar ya de tu vida. Si quieres que sea la persona que te ayude a transitar ese camino, cuenta conmigo:
Deja una respuesta