Contenidos
Tienes miedo a fallar y no intentas cosas, como si lo viera. No confías en ti. Crees que no estás suficientemente preparada, que los demás saben más que tu, que va a salir mal y no merece la pena intentarlo…A eso se le llama falta de confianza. Le ocurre a mucha gente, pero la mayoría lo disimulan para que no te des cuenta. No quieren que nadie lo sepa.
Los resultados hablan por ti, o mejor dicho, la falta de resultados. Quieres conseguir cosas pero lo haces desde la esperanza, y no desde la acción. Ruegas cada día para que tu suerte cambie y puedas, de una vez por todas, acercarte a tus resultados. Eso no ocurre. <<Qué mala suerte>>, piensas. ¿Y si te dijera que no depende de la suerte, sino de ti? A lo mejor piensas que estoy loca. Bueno, un poco si, pero todos tenemos algo de locos.
A lo que me refiero es a que creas la realidad que vives, pero no te das cuenta. En la película Matrix se presenta la idea de una realidad paralela. Es algo parecido. Todos vivimos en el mismo mundo, pero unos consiguen lo que quieren y otros no. No se trata de magia, se trata de realizar acciones que permiten obtener lo que buscas.

Si te falta confianza no consigues resultados
Ahora quizá estás pensando que no puedes hacer lo necesario porque te falta confianza. No sabes cómo conseguirla. Lo has intentado antes sin éxito. Lo primero deja que te diga que el hecho de que no lo hayas conseguido todavía no inflluye en el resultado positivo de forma objetiva. Influye de forma subjetiva porque piensas que no va a salir bien y ese pensamiento desencadena una serie de consecuencias de las que te hablaré después.
La falta de confianza no es una enfermedad incurable, es sólo una situación en la que vives. Es desagradable pero no es permanente, se puede cambiar. Ni siquiera es tan difícil como crees. La cuestión es que crees que no se puede y por eso, ni lo intentas. Déjame que te haga una pregunta, ¿alguna vez has analizado lo que hace la gente que consigue resultados? La verdad es que no hace nada extraordinario o que no esté a tu alcance.
Estas personas averiguan lo que necesitan para conseguir el resultado y lo hacen. <<No tienen miedo>>, pensarás. Te equivocas, lo tienen y mucho, pero a pesar de todo, actúan. Sé que tienen mucho miedo porque cuando sales de tu zona de confort te asustas. Precisamente sentir miedo es un buen indicativo de que vas hacia algo importante.
Cómo actuar a pesar del miedo
La falta de confianza genera miedo y de ahí al bloqueo, sólo hay un paso. Por eso es importante que sepas que el miedo no significa que lo vayas a hacer mal, solo que no sabes cómo se hace. Si se trata de algo que tienes dominado ya no tienes miedo porque te sobra la confianza. Por tanto, la solución a tu dilema es aprender y, para eso, hay que aceptar que, al principio, las cosas no saldrán. El aprendizaje es un proceso.
Seguramente hayas aprendido que no eres inteligente (te lo repitieron de pequeña demasiadas veces), que lo importante es ser brillante y que hay que conseguir el éxito a toda costa. No es así, al menos, no para todas las personas. Algunas personas tienen justo el tipo de inteligencia necesaria para resolver una situación y parece que lo hacen sin esfuerzo. Sin embargo, si las sacas de sus fortalezas tienen que aprender, como todos.
Hay que desaprender y rehacer el concepto que tienes de ti misma. Quizá tu hermana era la inteligente y siempre te compararon. Quizá necesitabas poco tiempo para hacer los deberes y te exigían que dedicaras más..Sea como fuere, has vinculado el éxito a algo que crees que no tienes. También te puede resultar interesante este vídeo para aprender a superar el miedo.
Aprende a confiar en ti
Como te digo, olvida todo lo que te dijeron de niña. Hoy día se sabe que no hay un solo tipo de inteligencia. De lo que se trata es de que descubras la tuya y aprendas a sacarle partido. Esa es tu fortaleza y a ella has de dedicar tu esfuerzo. De nada sirve esforzarse sin fin en mejorar en matemáticas cuando tu inteligencia es deportiva, y viceversa. ¿Para qué? ¿Porque lo dice la sociedad? Ya has dejado atrás el colegio y es importante que empieces a pensar en ti.
Para confiar en ti, lo primero es saber quién eres. Después dedicarte en cuerpo y alma a fortalecer tus cualidades. Ese es el secreto. ¿Imaginas a Cristiano Ronaldo intentando descubrir una vacuna de alguna enfermedad? Absurdo, ¿verdad? Pues a partir de ahora, enfócate al 100% en aquello que se te da bien y olvida si para los demás es relevante. Lo es para ti, que eres la persona más importante.
Si quieres ahondar en el tema, aquí tienes un episodio del podcast en el que te hablo de cómo tus creencias limitan tu vida:
Deja una respuesta