Contenidos
<<A mucha gente le asustan demasiado los cambios que hay que atravesar en el camino hacia una versión mejor de su más ambiciosa meta. No soportan renunciar a lo que conocen, son incapaces de aceptar que las cosas pueden ser diferentes de como han sido siempre. Casi nadie consigue liberarse de su pasado para intentar ser más y hacer más. Y la gran mayoría, en lugar de aplaudir a quién sí tiene el valor y la fuerza de innovar, de crear y de sobresalir, lo condena, lo critica y lo ridiculiza. Pero lo cierto es que eso no es más que el mecanismo de defensa de individuos temerosos de crecer. Las críticas son el mecanismo de defensa que utiliza la gente asustada para protegerse del cambio.>>
No lo digo yo, lo dice Robin Sharma en su libro «El lider que no tenía cargo». Y tu pensando que si te criticaban era porque no estabas a la altura… Desde que deje mi trabajo por cuenta ajena para emprender oí que tener «haters» (personas que te critican en redes sociales), era buena señal. Eso significa que estás haciendo las cosas lo suficientemente bien como para llamar la atención. Pero esto no es lo que me habían enseñado. Aprendí que si me llevaban la contraria debía obedecer, sobre todo a los «mayores». Resulta que, cada vez que alguien trata de desanimarte, es porque no se atreve. Tiene mucho miedo. Te oye hablar de que vas a dejar tu trabajo y se asusta. Dices que vas a volver a estudiar y entra en pánico. Dices que vas a invertir tu dinero en tu sueño y te llaman loca.
Vaya, resulta que los «mayores» no saben tanto como te han contado cuando eras niña. Solo han aprendido a vivir de una manera determinada y como dice Robin Sharma <<son incapaces de aceptar que las cosas pueden hacerse de otra manera.>> Está claro que, nadie te asegura un resultado. Bueno si. Si no haces nada, las cosas van a seguir como están o irán a peor, pero si no te esfuerzas y te arriesgas , no van a mejorar. Quieres que te promocionen en tu trabajo: dices que tienes cinco años de experiencia, pero en realidad, si no mejoras, si no aprendes cosas nuevas, tienes un año de experiencia que has repetido durante los últimos cinco años.

Si te critican, vas por buen camino
Quizá me crees pero piensas que, eres incapaz de soportar tales críticas, sobre todo, si vienen de tu familia. Además de lo que ya te he contado, de la mano de un buen libro, es posible que no entiendan lo que haces. ¿Dejar la carrera profesional por la que tanto te has esforzado? Si. ¿Por qué? Porque mi trabajo no me hace feliz. Se de lo que hablo. No solo estudié derecho cuando quería ser periodista (porque no había plazas), sino que preparé unas oposiciones a la carrera judicial y fiscal. Casi nada. Mi autoestima era tan baja por entonces, que pensaba que necesitaba una plaza pública para que no me despidieran.
Deja que te cuente una historia. Durante el primer mes de mi primer trabajo, la mujer de mi jefe dijo que no habían pagado como a los demás porque él quería hablar conmigo. Mi compañera me dijo que me iban a despedir, pero no, resultó que hice tan buen trabajo que me subió el sueldo. En solo un mes. Y yo pensando que necesitaba una oposición. Pero da igual, porque nunca quise ser abogada y, aunque era buena, no me hacía feliz. Pero seguí así durante años, por miedo. Y ese miedo me paso factura en forma de enfermedades. Cuando lo deje, empecé a recuperarme y a sonreír. Todos me lo dicen: <<Eres otra>>.
En realidad no necesitas que te critiquen otros, ya te criticas tu bastante, pero si te fijas en el caso que te he contado no siempre eres capaz de valorarte adecuadamente. Cuando alguien te dice que eres estupenda o que estás muy guapa, respondes bobadas del tipo: <<me miras con buenos ojos>> o <<es que he tenido un buen día>>. Esto son síntomas claros de autoestima baja, lo sé, porque yo respondía exactamente eso. Pero por fortuna decidí invertir en mi. Me di cuenta de que, si los demás no cambiaban, el cambio debía empezar en mi. E invertí, tiempo, energía y dinero. Lee el resto de mi historia si quieres saber que ocurrió.
Si te critican, sigue así
No se trata de mantenerte en una idea solo por ser cabezota, sino de qué sientes. Si piensas que estás haciendo las cosas que te acercan a tu objetivo, a tu sueño, adelante. No pierdas energía ni tiempo considerando la postura de otros. Pero para eso tienes que estar convencida. Si tienes dudas consulta, pero hazlo con quién tiene el tipo de vida que quieres para ti. Es muy habitual pedir consejo en el banco para invertir cuando el que trabaja allí gana lo mismo que tú. No, en ese caso busca a una persona que gane dinero invirtiendo. No me va la bolsa, pero tu me entiendes.
Si te critican es una señal de que estás haciendo las cosas diferentes y por eso vas por buen camino. Durante mucho tiempo has hecho las cosas de una manera y no ha funcionado. No has conseguido lo que querías. Por eso ahora pruebas cosas nuevas, cosas diferentes. Por eso te critican. La gente se acostumbra a que actúes de una forma y si la cambias, se mosquean. No se lo tengas en cuenta. El ser humano quiere tener control, seguridad y certidumbre. Es solo una ilusión pero en el fondo, todos aspiramos a eso. Ese es el motivo por el que te critican, porque quieren que todo vuelva a ser como antes.
Salir de la zona de confort da miedo, pero es como tu autoestima, elástica. Eso significa que si antes una cosa te daba miedo pero la haces, te acostumbras y puedes volver a hacerla. Entonces tu zona de confort se ha ampliado y sin darte cuenta te atreves a mucho más. Y si repites este comportamiento es cuando no tienes límites. Bueno, si los tienes, aquello que no te interesa. Pero si amplias tus acciones empiezan a pasar cosas. Quizá no salgan bien a la primera, tranquila que todo vaya bien sin experiencia es una utopía. A lo mejor pensabas que iba a ser un desastre y como no lo ha sido, incluso piensas que lo has hecho bien, aunque sea mejorable. Pero estás creciendo.

Sin darte cuenta , has aumentado tu autoestima
Así, persiguiendo tus sueños. Si dejas de mirar al frente, al futuro, a todo aquello que quieres conseguir y empiezas a mirar atrás…Te vas a dar cuenta de cuanto has avanzado. Yo tengo por costumbre hacer este ejercicio cada mes porque me ayuda a afinar mis objetivos para el siguiente. Pero a un año, la sensación es brutal, porque no eres consciente a diario de cuanto has evolucionado. Eres tu 2.0. Entonces piensas que no las pasado tan mal para todo lo que has crecido. Piensas que lo que te costó conseguir tus resultados actuales es un buen precio.
Todos pagamos un precio y no necesariamente económico cuando crecemos. Recuerda, la gente te criticaba. Seguramente los más cercanos a ti. Ahora, ya no están tan cerca. Ese es uno de los precios. Pero, en realidad, has descubierto que sin ellos estás mejor, más tranquila. Además cuando cambias también lo hace de manera natural los que te rodean. Por eso, aunque puede haber un período intermedio en el que te encuentres algo sola, se trata de una transición. Cuanto más evoluciones mejor calidad de tus nuevas relaciones. Si antes te hablaba del precio, ahora te hablo del premio. Descubrirte tiene estas cosas.
En la vida puedes crecer por inspiración, cuando escuchas la historia de alguien que se ha superado. Una historia con la que empatizas, con la que te sientes identificada. También puedes salir con una gran tragedia que te abre los ojos. Te recomiendo que busques esa inspiración porque el drama como medio de crecimiento es mejor que ninguno pero sinceramente, duele. En cualquier caso la vida es cambio. Antes te hablaba de que las personas buscamos seguridad, pues eso es lo único seguro, junto con la muerte, que no vas a tener dos días iguales. Intentaras controlar lo que te ocurre.
Si eres lista tendrás un plan que incluirá una sección de contingencias, con tus instrucciones claras sobre que hacer en caso de encontrar un obstáculo y podrás responder de forma rápida y medida, pero las dificultades van a aparecer en el camino. Tu decides si se convierten en un profundo pozo del que no sabes salir o en una oportunidad de crecer y ser más feliz.
¡Hola! Simplemente decirte que tu post me ayudó a entender mejor una «crítica disfrazada» que recibí hace poco. Ahora me doy cuenta que hablaba más de los miedos de la persona criticona que de mí.
¡Gracias y éxitos!
Muchas gracias Alejandra. Estamos tan acostumbradas a lo que nos pasa que lo normalizamos, pero no es normal. Mucha gente cree que puede decirnos qué hacer con nuestras vidas. Algunos son directos y otros lo disfrazan, como dices que te ha pasado. Me alegro de que te haya gustado.