Hace unas semanas una compañera escribía en sus redes <<Se acaba el año, ¿Habéis planificado el próximo? La mayoría de las personas que le respondieron, dijeron que no. Lo que más me sorprendió no fue eso, porque seamos sinceros, hasta hace dos días yo tampoco planificaba. La cuestión es que sus comentarios eran despectivos, como si planificar fuera una tontería. Yo nunca he pensado que planificar fuera algo malo , pero no le daba la importancia que tiene. La mayoría de la gente decía cosas como las siguientes:
1.- <<No planifico porque no cumplo mis listas. Lo que tenga que venir lo afrontaré>>.
2.- <<¿Planificar? No, la verdad. Creo que tienes que vivir el momento y ver lo que te viene y no ir tan a saco>>.
3.- <<No hay que planificar, hay que vivir>>.
4.- <<Nunca planifico nada, voy sobre la marcha>>.
5.- <<¿Qué será? No depende de mi>>.
He estado en los dos lados y déjame que te diga, que quienes escriben así se encuentran en el lado oscuro de la fuerza. Como te digo, yo he sido pesimista, quejica y criticona. Afortunadamente decidí cambiar y he abierto los ojos. Durante demasiado tiempo intenté que cambiaran los demás y lo único que conseguía era frustrarme. No me gustaba mi vida, pero no hacía nada que me acercara a lo que quería, solo tenía una actitud reactiva (la única que conocía). Era de las que pensaba que hacía falta suerte y que las cosas no dependían de mi, como en el último comentario.
Si improvisas, puedes acabar en cualquier parte
A planificar se aprende…exacto, planificando. Mi planificación de 2019 era de chiste. Me di cuenta cuando hice la de 2020. No había color. Esto significa varias cosas:
1.- Que al principio, las cosas no se hacen bien, aunque lo importante es, como verás más adelante, hacerlas.
2.- Que durante un año he crecido muchísimo, por eso hay un abismo entre las dos planificaciones.
No me refiero a la calidad de los objetivos, sino al plan en sí.
La cuestión es que llevaba toda la vida reaccionando a lo que venía, arrastrada por la corriente…en resumen, exactamente igual que las personas de los comentarios que he transcrito. Me sentí profundamente identificada con esas expresiones. En esta sociedad es muy fácil pensar desde el punto de vista de la víctima. Aprendes que hay ricos y pobres, tontos e inteligentes, guapos y feos. ¿Sabes que? No es verdad. Pero te han llenado la cabeza con esas ideas cuando eras tan pequeña, que ahora crees que es una realidad. Se llama paradigma, es una forma de ver la vida.
He revisado la planificación del año anterior y he conseguido todo lo que me había propuesto a nivel profesional, no así en la parte personal. Me ha dado que pensar. Yo soy el negocio y soy tan importante como el resto, por eso este año, la parte personal está al principio de la lista. En cuanto a la parte profesional, aunque lo he conseguido todo, no ha ocurrido del modo previsto. Por eso mi conclusión más importante es que hay que ser flexible y, si algo no está saliendo, modificar lo que haga falta para volver a intentarlo.

Planifica qué necesitas para conseguir tus objetivos
Si recuerdas, una de las personas que no planificaba argumentaba que <<No planifico porque no cumplo mis listas. Lo que tenga que venir lo afrontaré>>. Este detalle es muy importante. Es uno de los aspectos destacados del Taller Diseña Tu 2020 que impartí la semana pasada: ¿por qué no cumples tus listas? Detrás de esa frase suele haber un miedo o un bloqueo que te esta limitando. Las personas nos resistimos al cambio, pero quizá no te das cuenta de que, cambias igualmente.
En el Taller hemos visto por qué pones excusas, pero no las de los demás, sino las tuyas. Cada persona tiene sus motivos para estar asustada, y esos motivos tienen un origen. Necesitas saber con claridad, no solo lo que quieres sino, que necesitas para conseguirlo. Es importante empezar, como te he dicho porque a planificar, se aprende planificando. Por eso piensa que quieres conseguir y analiza qué necesitas para conseguirlo:
1.- Una persona que te acompañe en tu proceso.
2.- Reservar tiempo en la agenda.
3.- Un libro.
Si averiguas lo que necesitas, ya sabes por dónde empezar. El camino que te lleva al éxito, empieza por un pequeño paso. La clave es seguir avanzando, pero siendo flexible para adaptarte a los imprevistos y a que las cosas, no salgan como las habías planeado.

En el taller aprenderás también que hacer para que cuando surjan obstáculos puedas resolverlos adecuadamente. Las asistentes a la primera edición han conseguido:
1.- Sentarse a planificar, algo que llevaban tiempo queriendo hacer y nunca hacían.
2.- Resultados concretos como empezar a comer mejor o conseguir dos personas para un taller.
3.- Darse cuenta de todo lo que podían conseguir, abriendo la mente y confiando en ellas para hacer cosas que antes no creían que fueran capaces de hacer.
Los próximos Talleres son el 24 de enero. Puedes apuntarte por la mañana de 10.00-12.00 o por la tarde de 18.00-20.00.
Precio del Taller 39 €.
Tienes los testimonios completos y la información de los siguientes talleres aquí:
https://estibalizbilbao.com/taller-online-disena-el-2020/
No me creas a mi, haz caso a las mujeres que ya están consiguiendo sus primeros objetivos del año, gracias a una planificación que tiene en cuenta sus emociones, sus miedos y bloqueos. Aprender a gestionar esta parte de ti, no tiene precio.
Deja una respuesta