Contenidos
Cuando te planteas dejar tu trabajo una de las primeras consecuencias es sentir miedo a la incertidumbre. Llevas toda la vida buscando la seguridad y ahora, sólo de pensar en dejarlo, entras en pánico. Ese miedo surge de tu necesidad de controlarlo todo. Necesitas saber lo que va a pasar en todo momento porque eso te hace sentirte segura.
¿Por qué te sientes así? Obviamente tu autoestima necesita reforzarse.Hay una frase que me encanta y dice:
<<Un pájaro posado en un árbol nunca tiene miedo de que la rama se rompa, porque su confianza no está en la rama sino en sus propias alas>>.
Me encanta porque refleja el poder de la autoestima y ese poder, potencialmente, lo tenemos todos. No sólo esas personas que admiras por su fortaleza y confianza, tu también. La cuestión es si decides seguir lamentándote de tu mala suerte o construir tu futuro. Para eso hay que deshacerse del miedo a la incertidumbre.

Miedo a la incertidumbre
Ya sabes que este miedo se traduce en una necesidad de control y ahora te cuento cómo te afecta. Las áreas dónde más influencia tiene es tu trabajo y tu vida familiar. Necesitas controlar los horarios, las conversaciones, los viajes…Es realmente frustrante porque es imposible mantener el control que deseas. Piensa que al igual que tu, los que te rodean también quieren controlar su vida y ninguno quiere ceder.
Pero, ¿cuál es es origen de esa necesidad de control? La inseguridad y el miedo:
1.- A no ser querida.
2.- A no ser suficiente.
3.- A exponerte.
Es un miedo irracional, porque es comprensible si estás ante desconocidos, pero si lo piensas intentas ser perfecta y controlarlo todo siempre. Eso incluye a tu familia. Si te preguntas si te quieren la respuesta probablemente sea si pero, de todas formas, sigues teniendo miedo. Un ejemplo, no puedes decir te quiero a tus padres o hermanos.
A mi me encanta Victor Kuppers y él suele comentar que la sociedad está tan mal que si llamas a tu madre para decirle que la quieres la asustas. Enseguida piensa que te ha podido pasar algo. Un día ella no estará y ya no podrás decírselo, y ahora, mientras lees esto, no puedes hacerlo.
Consecuencias del miedo a la incertidumbre
Hay muchos efectos negativos de la incertidumbre en tu vida. Tu necesidad de control se traduce en:
1.- Preocupación constante: Necesitas saber tus horarios, cuando vas a cobrar, cuanto te va a costar cada cosa, dónde vas a ir…Estas encerrada en una cárcel y tu eres la carcelera. Tienes las llaves pero no te atreves a abrir y prefieres, inconscientemente, seguir tras los barrotes.
2.- Estás sometida a una gran tensión pero no actúas. Esto significa ansiedad. Quizá te duele el estómago o te ahogas y cuando vas al médico te hacen toda clase de pruebas y no tienes nada que justifique el síntoma pero lo sientes. ¿Cómo es posible? Estrés. El que procede de tu preocupación constante que no va acompañada de acciones para solucionar tu angustia.
3.- Eres una persona muy irritable. Cualquier cosa que se sale de tu control te hace perder los papeles. Si no puedes hacer lo que tenías previsto y justo en el momento que quieres la rabia te domina. Si además no puedes porque alguien te lo impide, la bronca está servida. Probablemente, llegues a pensar que lo hace a propósito o que no le importas.
4.- Sensación de inferioridad. Sientes que eres menos que los demás. Esto te ocurre porque constantemente te comparas con otros e intentas quedar por encima. Es imposible conseguirlo porque siempre habrá otra más guapa, más inteligente o que sepa más que tu de algo. Pero eres incapaz de evitarlo.
En resumen, eres incapaz de disfrutar de tu vida. Sufres un enorme desgaste emocional. La culpa y la ansiedad dominan tu día a día. Estás en un círculo vicioso del que no sabes cómo salir.

Soluciones al miedo a la incertidumbre
1.- Aceptación. Hay cosas que están fuera de tu control, por mucho que lo intentes. Por eso la idea de <<controlar tu vida>> es imposible en sí misma. Estás luchando una batalla perdida. Debes aceptar las situaciones que te encuentras para poder empezar a ser feliz.
2.- Ser flexible. Deja de planificarlo todo. Es bueno que te organices y que sepas a dónde quieres ir pero deja un espacio a la improvisación tanto tuya como ajena, porque ya sabes que hay cosas que no dependen de ti. Para esto te sugiero que dejes huecos en tu agenda. Si la llenas quizá sientas control en ese momento, pero cuando algo no cuadre la sensación es muy angustiosa. Utiliza una app de tareas en la que incluyas cosas que te gustaría hacer, si te da tiempo y empieza a flexibilizar.
3.- Encuentra el origen de tu miedo. Si conoces la razón de tu inseguridad podrás ponerle remedio. Es fundamental detectar los elementos que la activan. Identifica la amenaza y después analiza si el peligro que crees que debes controlar es o no real.
Si necesitas apoyo para transitar este camino, no dudes en contactar conmigo porque he creado un programa especialmente para ti que tienes miedo a la incertidumbre. Con él ganarás la confianza necesaria para decidir y actuar conforme a lo que quieres y no conforme a lo que has aprendido. Rellena el formulario de contacto y hablamos.
Deja una respuesta