Contenidos
Cuando tienes miedo, no te mueves. Siempre encuentras una buena excusa para no actuar. Lo peor de todo es que no te das cuenta de por qué lo haces. Dices cosas como <<Es que yo soy así>> o <<No voy a cambiar>>. La realidad es que te da miedo dar el paso. A veces son pequeñas cosas y otras son verdaderamente trascendentales. Puede impedirte tener amigos o puede impedirte darte un capricho, pero en ambos casos sales perdiendo.
Si te bloqueas no avanzas, eso está claro. La cuestión es que vives en piloto automático y de repente, un día, piensas: ¡Qué rápido ha pasado el tiempo! Ese tiempo no va a volver pero aún estas a tiempo de recuperar el que está por venir. La cuestión es que te des cuenta de qué te sucede y tomes cartas en el asunto.

El miedo te bloquea
No es demasiado tarde. Puedes empezar de nuevo, ahora. Sólo necesitas tomar la decisión. ¿Cómo te darás cuenta de que tienes miedo? Porque empiezas a posponer. Cualquier excusa es buena para no empezar. Incluso prefieres limpiar tu casa que hacer eso que te pondría en el camino a tu objetivo.
Mira a tu alrededor, la gente hace cosas. ¿Crees que no tienen miedo? Lo tienen, pero actúan a pesar de todo. Y cada vez que lo hacen se dan cuenta de que pueden hacer más y más. Es genial, el único problema es que, hasta que no lo haces, no lo sabes. Por eso se dice: ser-hacer-tener. Porque lo importante no es tener cosas o conseguir situaciones, como cambiar de trabajo, para ser feliz. Primero eres feliz con lo que tienes y después, tienes más. Es lo mismo con el miedo, primero sientes que puedes, después haces lo necesario y al final tienes lo que quieres.
¿Qué ocurre cuando el miedo te bloquea?
Hay muchos síntomas: sudores, temblores, taquicardias…Cada persona siente cosas diferentes pero es una situación muy desagradable. Te hablo de un ataque de pánico. Normalmente sucede cuando la situación te pilla desprevenida. Por ejemplo en caso de pánico escénico. Tu estás tan tranquila en un evento y de repente te piden que te presentes. No puedes escapar, tienes el micrófono en la mano.
Si tienes ansiedad social y tus amigos se presentan con alguien nuevo. Te parece el peor momento de tu vida. ¿Por qué no me han avisado? Habría inventado una excusa para no ir. Pero ya estás ahí, sin saber qué hacer. Entonces te callas y desapareces. Vuelves a la calma, tensa, pero calma. Así pasas la noche y al volver a casa, muy probablemente tengas algún dolor. Quizá sea el estómago o la cabeza.
Cuando tu jefe te dice que quiere hablar contigo. Empiezas a pensar en algo terrible. Revisas mentalmente todos tus fallos y concluyes que tu trabajo es tan malo que te van a despedir. Tu cabeza da vueltas sin cesar. Cuando por fin te reúnes con él, quizá sólo quería explicarte algo pero es tarde. Tu ya lo has pasado mal.

¿Cómo sobrevivir al miedo?
Es más fácil de lo que piensas. Si te da miedo es que vas por buen camino. Si te da miedo hacer algo es porque vas a crecer. Superarlo te permite ir a un mundo en el que nunca has estado. Para empezar te sientes orgullosa de ti. Cuando tienes miedo estás saliendo de tu zona de confort, que es donde las cosas ocurren, las que merecen la pena, quiero decir.
1.- Prepárate: Quizá te asusta porque no estás suficientemente preparada. Es normal. Pero tranquila, solo tienes que prepararte, no es para tanto. Sé que te han dicho que sí, pero no lo es. Yo misma he aprendido cosas que creía que nunca haría bien, y aquí estoy. ¡Sorpresa! Tienes más poder del que piensas. Aprende lo que necesitas para conseguir lo que quieres.
2.- Planifica: Empieza por hacer un plan con un objetivo retador, pero razonable y con un plazo realista. No puedes perder 20 kg en dos semanas, pero si puedes en 5 o 6 meses. ¿Entiendes a lo que me refiero? Necesitas algo que sea importante para ti, pero posible de conseguir. Busca ayuda. Algún profesional que te apoye y personas que estén de tu lado. Encuentra los recursos que necesitas y da pequeños pasos.
3.- Elige dar pequeños pasos: Consigues más repitiendo pequeñas acciones a diario que con un gran paso que solo mantienes un par de días. Reconoce tus éxitos y celebra. No pienses que un éxito es algo grandioso, olvida lo que la sociedad dice. Para mi, un éxito sería que te sentaras a trazar un plan, o que dieras el primer paso. Aquello en lo que te enfocas se expande. Piensa si quieres que sea en lo que tienes o en lo que te falta.
Si crees que no puedes aumentar tu autoestima y superar el miedo tu sola, puedo ayudarte.
Deja una respuesta