Contenidos
Te ha tocado vivir una época complicada. La vida lo es, tanto si trabajas por cuenta ajena como si has decidido emprender. Existe un exceso de información. Te obligas a hacer más con menos, a trabajar y vivir de forma más inteligente, con más rapidez e intensidad. Esta forma de actuar es comprensible, pero te agota. Tu rendimiento baja y no solo me refiero a tu trabajo. Estás cansada y eso afecta a todas las áreas de tu vida.
Y tu sigues ahí, queriendo conseguir tus sueños, los objetivos en los que piensas pero no encuentras la manera porque estás saturada y cansada. Pero si piensas por un segundo en parar, en dedicarte algo de tiempo o tener vacaciones, te invade una sensación automática de estrés. <<No puedo hacerlo, tengo que sacarlo todo adelante y no me puedo permitir perder el tiempo>>.
No es cierto, si que puedes y lo que es más importante, debes. Porque vives en un mar de ansiedad y necesitas aliviar esa tensión. Quizá no te has dado cuenta, pero, precisamente eso, es lo que te puede estar impidiendo conseguir tus resultados. Está claro que influyen más cosas, pero si lo demás está correcto y eso falla, no habrá resultados. Se que no es fácil cuadrar el ocio con tu vida, especialmente si tienes hijos. Pero es el principio del cambio y, para variar, es un cambio agradable.
Descubre cómo conseguir tus objetivos
El equilibrio emocional te permite ser mucho más eficiente y conseguir triunfar pero necesita de un equilibrio entre tu vida personal y la profesional, entre tu familia y tu persona, y es aquí donde muchas personas se pierden. Quizá estás llena de obligaciones y exigencias. A lo mejor, incluso crees que son ajenas, pero eres tu quien piensa que debe darlo todo. No ha sido idea tuya, te lo han inculcado. En tu casa, en el colegio y, en general, en la sociedad.
Parece que si te dedicas tiempo estás haciendo algo malo, y te lo van a recriminar casi seguro. Bueno, en realidad lo piensan, por eso te lo dicen. Pero es que, lo más probable, es que nunca hayan probado a descansar, a divertirse. Siempre hay una obligación, algo pendiente, algo que te piden. Así es como te has acostumbrado a dejarte para el final. A veces, has desaparecido en el proceso, tanto, que ya no sabes ni lo que te gustaría hacer si tuvieras tiempo.
La consecuencia de todo esto es la tensión y la ansiedad. El miedo es una emoción básica y es normal que la sientas. Lo que ya no es tan normal es que la mantengas en el tiempo y te genere ansiedad. Lo que ocurre es que, sin darte cuenta, creas un estado emocional muy negativo. Te perjudica a tu salud e irremediablemente a tus resultados. Por eso te recomiendo parar. Se que no sabes hacerlo y que es aburrido que te critiquen por ello, pero si quieres conseguir tus objetivos, es el nuevo plan.

Afilar el hacha
En cierta ocasión, un joven llegó a un campo de leñadores con el propósito de obtener trabajo. Habló con el responsable y éste, al ver el aspecto y la fortaleza de aquel joven, lo aceptó sin pensárselo y le dijo que podía empezar al días siguiente.
Durante su primer día en la montaña trabajó duramente y cortó muchos árboles.
El segundo día trabajó tanto como el primero, pero su producción fue escasamente la mitad del primer día.
El tercer día se propuso mejorar su producción. Desde el primer momento golpeaba el hacha con toda su furia contra los árboles. Aun así, los resultados fueron nulos.
Cuando el leñador jefe se dio cuenta del escaso rendimiento del joven leñador, le preguntó:
-¿Cuándo fue la última vez que afilaste tu hacha?
El joven respondió:
-Realmente, no he tenido tiempo… He estado demasiado ocupado cortando árboles…
Este cuento anónimo refleja perfectamente lo que trato de explicarte. Necesitas afilar el hacha. Dormir, descansar, reír, viajar, divertirte…Todo esto es necesario porque tu eres el hacha. Tu cerebro es lo que te convierte en alguien brillante y te permite conseguir aquello que te propones. Piensa en la última vez que te fuiste de viaje o te permitiste un día de desconexión.
Cómo mejorar tus resultados dedicándote tiempo
Para conseguir lo que quieres, es importante que compenses tus obligaciones diarias con el ocio. De esta forma consigues aliviar la tensión y aumentar tu creatividad durante períodos más largos de tiempo. Así que lo mínimo es un día de descanso a la semana. Piensa que ese tiempo dedicado a recargar pilas nunca es perdido. Se trata de una inversión que te permite alcanzar un rendimiento más alto.
Pero descansar un día no es hacer limpieza general, o sacar la ropa del armario. Tampoco limpiar el frigorífico. Todo eso ya lo harás cuando te hayas recuperado, física y mentalmente. Es importante que te recargues pasando tiempo a solas y en silencio. Eso te permite entender por qué haces las cosas y cómo mejorarlas continuamente. No se trata de un retiro en silencio, sino de que encuentres momentos a solas para ti. Si conoces las consecuencias de tus decisiones la próxima vez puedes tomar mejores decisiones.
Otra acción que funciona es leer 30 minutos al día. Si te parece mucho para empezar, dedica 10 minutos, o incluso, lee un solo capítulo de un libro. La cuestión es que avances y abras tu mente. Te lo recomiendo porque no importa los retos a los que te enfrentas, otra persona ya ha pasado por lo mismo que tu y ha conseguido resolverlo. Esas soluciones están en los libros. La gente no se guarda sus experiencias en secreto, las suele plasmar en libros.
Pongo mi experiencia a tu servicio
Cuando empiezas a darte tiempo y descansar, puedes pensar y relajarte. Es fácil que te des cuenta de que quieres otra cosa para tu vida y que, sola, no sabes como cambiar. Pongo mi experiencia a tu servicio porque un día decidí hacer ese cambio y eso me dejo a abandonar, no solo mi trabajo, sino también mi carrera profesional. Aprendí a recorrer ese camino y ahora trabajo con mujeres como tu, que están hartas de estar hartas.
Soy especialista en Autoestima Profesional de la Mujer y te ayudo a vencer el miedo a dejar tu trabajo y a superar el Síndrome del Impostor, cuando sientes que no estás a la altura. Puedo acompañarte en tu camino, aportando herramientas y principios que te lleven desde donde estás hasta donde quieres estar. Escucha este episodio del podcast si quieres saber algo más de mi historia y de cómo me ha cambiado la vida comprometerme conmigo misma:
Deja una respuesta