Contenidos
El pasado miércoles día 11 de diciembre, tuve la oportunidad de participar en el Ciclo de Conferencias Alhaurín se Mueve organizado por la empresa Comunika2, que dirige Fernando Monteleone. El ambiente y la implicación de los asistentes fue increíble. No me extraña porque he acudido como oyente a las conferencias anteriores del ciclo, y es lo que esta empresa malagueña genera: buena energía.
La conferencia estaba enfocada al mundo emprendedor pero realmente sirve a cualquiera que quiera saber cómo mejorar su autoestima y aumentar su confianza. De hecho entre el público había estudiantes, cosa que me gustó mucho porque, cuánto antes te des cuenta de cual es el origen de lo que te impide brillar, mejor.
Comencé exponiendo lo que es el Síndrome del impostor:
Se trata de una sensación que te impide reconocerte todos tus éxitos y te ves a ti mismo, como un fraude ante los demás. Como si no merecieras los logros que has conseguido. Si una persona te da la enhorabuena por un éxito, ¿cómo reaccionarías? No me refiero a un supuesto en el que estás orgullosa y publicas algo sino cuando alguien te sorprende diciendo que has hecho algo muy bien:
1.- Ha sido cuestión de suerte.
2.- Tampoco es para tanto.
3.- Cualquiera podría hacerlo.
4.- Me miras con buenos ojos.
5.- Sólo lo dices porque me quieres.
Este es el tipo de respuestas que da una persona con Síndrome del Impostor. No creas que no le ocurre a personas con un gran éxito, gente cómo Michelle Obama o Meryl Streep, lo saben bien. Afecta a hombres y a mujeres aunque a nosotras nos ocurre en más ocasiones. Tampoco se trata de una enfermedad, sino de una manera muy perjudicial de pensar, que puede cambiarse.

Cómo superar el Síndrome del Impostor
Primero es importante que sepas hasta que punto tienes el Síndrome del Impostor, por eso te he preparado un ejercicio que te va a permitir comprobarlo. Es muy sencillo de realizar, solo tienes que apuntar la respuesta a las preguntas, que se contestan con un simple si o no. Después cuentas cuantas respuestas hay en cada sentido. Aquí tienes las preguntas:
1.- ¿Te cuesta aceptar cumplidos?
2.- ¿Sientes que no mereces los reconocimientos que has recibido?
3.- ¿Sientes que las cosas que has logrado en tu vida han sido principalmente por suerte?
4.- ¿No crees que tus logros sean tan impresionantes como algunas personas dicen?
5.- ¿Eres muy perfeccionista?
6.- ¿Temes que las personas descubran que no eres tan inteligente como creen?
7.- ¿Tiendes a recordar con más frecuencia tus errores que tus aciertos?
8.- ¿Tiendes a compararte con amigos y conocidos y crees que no eres tan bueno como ellos?
Si tienes entre 4-8 respuestas afirmativas este contenido es para ti. Si has respondido a todo que si, tranquila, que no eres la única. Yo también respondí que si a todo al principio. Ahora vivo en constante reto y saliendo de mi zona de confort. No se trata de presumir, sino de que te des cuenta de que, la gente normal, la que es como tu, pasa por lo mismo.
De hecho una de las cosas que los asistentes comentaron al finalizar la conferencia es que le ayudo muchísimo por que se dieron cuenta de que no son raras, sino que esos pensamientos, los tiene mucha más gente aunque no lo digan.
La cuestión es, ¿qué puedes hacer para mejorar la situación? Mi respuesta es que asistas a alguna de mis conferencias o masterclasss online sobre el tema porque profundizo más, pero para empezar voy a darte una de las herramientas que cuento.
Estrategias para superar el Síndrome del Impostor
No lo he dicho antes pero las personas que padecen el Síndrome del Impostor sienten que lo que consiguen en la vida, sus éxitos y logros, no son suyos. Quizá tu también estás convencida de que la suerte ha tenido mucho que ver en lo que has conseguido. Es cierto que la suerte influye, pero ni mucho menos es determinante. Tus capacidades, tu esfuerzo y tu inteligencia son la base de tu éxito. Pero vamos a lo prometido: estrategias aplicables directamente y que te van a dar resultados desde ya.
1.- DAFO. Si eres emprendedora seguro que te suenan estas siglas. Si no lo eres, te lo aclaro:
1/ Debilidades.
2/ Amenazas.
3/ Fortalezas.
4/ Oportunidades.
Te decía que si eres emprendedora te suena porque es uno de los primeros ejercicios que tienes que hacer para poner tu empresa en marcha. Lo que yo te propongo es que lo traslades al ámbito personal. Descubre cuáles son tus fortalezas y enfócate en ellas, como si no hubiera un mañana. Lo sé, es lo contrario de lo que te han enseñado, pero recuerda, que precisamente por lo que te han enseñado es por lo que estás así, sintiendo que no estás a la altura.
Si eres buena comunicadora haz cursos de oratoria, no pierdas el tiempo en aprender para mejorar algo que es tu debilidad. Es mejor que lo delegues a quien tenga esa fortaleza. Esta estrategia te aporta confianza de manera instantánea. Si es algo que naturalmente se te da bien es más fácil sentirte cómoda y fuerte. ¿Lo habías pensado alguna vez? Quizá no. Desde luego a mi me llevaban a clases de refuerzo de matemáticas y jamás las he usado. ¡Viva las calculadoras! Está claro que fue tirar el tiempo y el dinero (excepto por el hecho de que aprobara matemáticas, pero ya no estamos en el colegio).
Ahora vamos a por las oportunidades. No se si conoces la Ley de Pareto, otra gran olvidada en la enseñanza de este país. Es clave en tu éxito y en tu confianza. ¿Cuántas veces te metes en proyectos que dan resultados pésimos? No es buena idea. Enfócate ( y es la segunda vez que uso este verbo…) en tus oportunidades. Si estudias concienzudamente tus oportunidades y les das su lugar descubrirás, como, gracias a Pareto, aumentan tus resultados. Consiste en que analices la situación y elijas las acciones en que, aplicando el 20% de tu esfuerzo, consigas el 80% de los resultados.

Si superas el Síndrome del Impostor aumentas tus éxitos
Ahora que ya conoces estas sencillas estrategias para superar el Síndrome del Impostor, te diré que mejorar tu autoestima es adictivo. Cuando descubres que es posible conseguir lo que quieres sin sufrir por el camino, aunque encuentres dificultades, quieres más. He creado todo un proceso especialmente para personas como tu, que quieren pero no pueden. Está basado en mi experiencia, porque si, yo también pase por ahí y ahora se como manejarlo.
No se trata de que desaparezca, pero si de saber gestionar tus emociones en la mayoría de los casos y aprender a salir del hoyo cuando caigas en él. Es imposible que las cosas vayan bien siempre. A veces será duro porque te vas a acostumbrar a que todo salga bien y el día que no es así produce un pequeño shock. Si comparas con cómo estabas antes te vas a dar cuenta rápido de que antes había menos días buenos.
La cuestión es que si sigues un proceso completo harás una gran inversión porque, a pesar de los tropiezos vas a avanzar sin parar. Saldrás de las dificultades con más facilidad y en menos tiempo pero siempre vas a ir a más, y cada vez que tengas un bloqueo y lo superes iras hacia arriba con más eficacia. Lanzarte a hablar en público, subir los precios, vender con confianza…Todo esto y más es lo que puedes conseguir superando el Síndrome del Impostor. Si quieres saber cómo pregúntame.
Deja una respuesta