Contenidos
Llevas un par de semanas con el tema del final de año y los propósitos rondándote. Es lo que tienen los comienzos, que te ayudan a dar un paso atrás y evaluar. Estoy segura de que en 2019 has conseguido muchas cosas, pero seguro que, otras, se han quedado en el tintero. Estos días he estado leyendo mucho sobre hábitos, rutinas y auto disciplina. He averiguado que la disciplina está muy vinculada a la autoestima, lo que es muy interesante porque eso supone que te das cuenta de en que áreas no te quieres suficiente.
Mi comienzo de año ha sido eliminando cosas que sobraban. He revisado cajones y armarios y me he deshecho de cosas rotas, que no utilizaba o que no me gustaban. Esto marca un nuevo hábito para mi vida. La sensación que obtienes despejando tu hogar no tiene precio. Está demostrado que eliminar cosas ayuda a estar más relajada y a gusto. Es la primera vez, en mi vida, que hago algo así. Obviamente se trata de una evolución personal. He necesitado avanzar en mi desarrollo personal para desear este cambio.
Si has empezado el año estresada, haciendo cosas que no te apetecen o rodeada de gente que no te aporta, párate y piensa. ¿Es eso realmente lo que quieres? Si la respuesta es no, traza un plan. Piensa en grande y empieza en pequeño. Decide qué quieres para tu vida y pon la primera piedra. Si te apetece un lugar más relajante pero aún no has encontrado el día de hacer limpieza (te recomiendo un fin de semana o festivo), tira aquello que te vayas encontrando en tu día a día y no quieras más. He decidido que no va a ser cosa de un día, sino que he marcado en mi calendario un día al mes para ello y cada día eliminaré una cosa.
Como comienzas el año determina su desarrollo
Realizar esta labor de deshacerse de lo que sobra, implica disciplina. Como te he dicho antes, la disciplina está muy relacionada con la autoestima. Si te rodeas de lo que no quieres es porque piensas que no te mereces algo mejor. ¡Despierta! Quiero que te des cuenta de que no es cierto, se trata de una creencia limitante. Pero, ¿de dónde viene? De tu infancia. Los adultos manipulan y critican a los niños para que hagan lo que quieren. Tu eras muy pequeña para darte cuenta de esta situación y por eso has aprendido que hacer lo que quieres y lo que te hace feliz, está mal.
Quizá te estás dando cuenta de que haces lo mismo. ¿Te enfadas cuando la gente no hace lo que quieres? ¿Les criticas si no están de acuerdo contigo? Si la respuesta a estas preguntas es si, estás repitiendo los comportamientos que te han llevado a tener la autoestima baja. Los niños necesitan la aprobación y el amor de sus padres, y estos suelen condicionar su entrega a la conducta que tienen. Ya te digo que no eras capaz de entender lo que ocurría. La cuestión es que esa retirada de aprobación y cariño por su parte era interpretada como que no te querían y por eso haces lo que sea por otros.
Te obligas a plegarte a lo que quieren los demás y a lo que la sociedad espera de ti. Pero no tienes por qué. Ahora eres adulta y puedes darte cuenta de que los adultos no tienen razón siempre. Yo me equivoco y tu también. Por eso empieza a darte cuenta de que te mereces ser feliz. No hay más vidas después de esta. No sigas posponiendo tu felicidad. El momento es ahora. Tampoco te digo que hagas locuras pero si que te des algo que quieras en este momento. Empieza por algo sencillo, pero aprende, que mereces más.

Aumenta tu autoestima cambiando lo que haces
La autoestima puede trabajarse desde dentro hacia fuera o al revés. La autoestima que funciona, es la que se construye desde dentro. ¿Por qué? Pues porque si la apoyas en un elemento externo, cuando ese elemento desaparece, tu autoestima se esfuma. Imagina que te sientes bien cuando tienes una pareja que te quiere, un buen trabajo, una posición social, dinero…¿Cómo vas a sentirte si tu pareja te deja? ¿Y si pierdes tu trabajo? Exacto. Por eso te digo que busques algo pequeño pero significativo que te gustaría tener.
Si por ejemplo te levantas diez minutos antes y meditas, eso te va a aportar paz. No quitas ese tiempo a nadie y por eso es fácil que no te sientas culpable. No se me ocurre una excusa. Quien dice meditar dice pintarte las uñas o leer un libro. Lo que más te apetezca, solo te doy ideas. Pero lo importante es que lo hagas porque si empiezas a darte lo que te mereces y te hace feliz, tu cerebro interpreta que te quieres. Así que empieza en pequeño, da pasos de bebe. Te prometo que cuando quieras darte cuenta habrás interiorizado que te mereces más y ampliarás tu zona de confort.
Así que vuelvo al principio. Como empiezas el año determina su desarrollo. Si tienes familia en casa y estás estresada, te entiendo. Si asumes todas las cargas de la navidad y no sabes cómo conseguir ayuda, también. Preparé un vídeo relativo a este tema que creo que te puede sevir:
Da pasos de bebe para acercarte a lo que quieres
Piensa en un objetivo, algo que te haga sentirte muy bien. Ahora que ya lo tienes piensa en que pequeño paso, fácil, puedes dar para conseguirlo. Este año quería un lugar más limpio (visualmente) y ordenado. Para ello empecé por deshacerme de 5 cosas. Fue fácil, solo tuve que abrir un cajón del baño para darme cuenta de que había cosas que no usaba y otras que estaban para tirar. Inmediatamente me sentí bien. A los pocos días tiré 10 cosa más y en fin de año salieron 4 bolsas. La cuestión es que me he acostumbrado muy rápido a este hábito. Te explico por qué.
Normalmente ser disciplinada cuesta porque no te gusta lo que haces. Piensa en ir al gimnasio o limpiar. Uf, no te aporta de primeras aunque sepas que es bueno para ti. La cuestión es elegir, para empezar, algo que te apetezca. Y que sea sencillo de cumplir. ¿Por qué me he acostumbrado pronto a este hábito?
1.- Porque al empezar en pequeño (solo 5 cosas) fue muy fácil de cumplir y en seguida me invadió la sensación de logro.
2.- Porque me encanta la sensación de tener sitio en los armarios y la vista despejada.
Empieza a sentirte bien desde ahora
He creado un hábito que me hace ser más feliz y esta es la estrategia que he utilizado. Aquí la tienes, para ti, para que puedas aplicarla. Porque recuerda lo importante que es empezar. Puedes saber mucho de algo pero si no lo aplicas es peor que no saber nada. Quizá no te has planteado aún objetivos para el nuevo año. No es tarde. Es importante que lo hagas. Tranquila, nadie espera que seas una profesional en dos minutos. Hazlo, como puedas. ¿El año pasado conseguiste los objetivos pensaste? Prueba a escribirlos, a ver que pasa.
Por si nunca lo has hecho he preparado un par de episodios en el Podcast con ejercicios sencillos para revisar el 2019 y diseñar el 2020:
Si eres de las que ya escriben sus objetivos para el nuevo año y no sueles cumplirlos porque te bloqueas tengo algo para ti. Pasé una jornada entera haciendo mi planificación para el 2020. Me di cuenta de que había cosas del año anterior que no había conseguido porque tenía miedo y creencias limitantes. Por eso he diseñado para ti un taller grupal online de 2 horas en el que vas a adquirir claridad sobre tus objetivos, desbloquear miedos y aprender, de una vez por todas, cómo tomar decisiones y priorizar con el Método DB. El más sencillo que vas a encontrar.
Todo eso por 27 € por tratarse de las primeras ediciones. El primer taller se va a impartir el 9 de enero de 2020, de 10.00 a 12.00. Si lees tarde este post, tranquila, que voy a hacer más ediciones. Contacta conmigo y averigua si es para ti.
Deja una respuesta