Contenidos
Suena el despertador y no tienes ganas de levantarte. Tu vida hace mucho que dejó de ilusionarte. Haces las cosas de forma automática, pero sin ganas. Un día como el anterior y el anterior y el anterior…No puedes más y piensas qué puedes hacer para resolverlo. Nada:
<<¿A dónde voy yo? No soy muy lista, ni muy guapa. Mi familia no tiene mucho dinero ni contactos. ¿Qué pretendo conseguir? Mi vida no está tan mal>>.
Deshechas la idea y te levantas de la cama, para hacer lo de siempre y con la misma desgana.
¿Te suena esta situación?
Tienes la autoestima por los suelos. Has aprendido a tenerla baja. Llevas tantos años pensando así que ya no eres capaz de creer que otra vida sea posible, al menos, no para ti. Ves personas con vidas felices y piensas, <<¿cuándo me va a tocar a mi?>>
Pero no es una cuestión de suerte, es una decisión. <<¿cómo, que con sólo decidirlo puedo cambiar de vida?>>. Exacto. ¿No te lo crees? Vamos a ver unos ejemplos.

¿Quieres aumentar tu autoestima?
Piensas que dependes de la suerte para que cambie tu vida, que no tienes ningún control sobre ella y que estás a merced de los acontecimientos, pero eso no es cierto. Se trata, tan sólo, de una creencia limitante. Realmente, hay personas en el mundo que tienen la vida que han diseñado y no ha sido por suerte. Han intervenido ellos.
Vamos a empezar por ver algunos ejemplos de personas con infancias complicadas que ahora tienen una vida mejor:
1.- Oprah Winfrey: De familia pobre, se escapó de casa con 13 años tras sufrir abusos sexuales, desde los 9 años, por parte de varios familiares. Se quedó embarazada con 14 años y tuvo un aborto. Estudió y consiguió una beca para la universidad. El resto es historia, presenta uno de los programas más emblemáticos de la televisión y sus audiencias no se pueden comparar. Siguió luchando por su sueño.
2.- Tony Robbins: su infancia se desarrollo en la miseria y fue adoptado con 7 años. Sufrió abusos por parte de su propia madre. Utilizó todos los obstáculos que encontró en su vida para ayudar a los demás. Aprendió de su vida y lo ha volcado en eliminar el sufrimiento de otras personas. Tampoco se rindió. Antes de los 25 años ya había leído más de 700 libros sobre psicología.
¿Aún piensas que tener la vida que quieres es cuestión de suerte?
¿Cómo se forma la autoestima?
La autoestima es elástica, lo que significa que cambia durante tu vida. Se forma en la infancia, entre los 0 y los 7 años. Recibes información de las personas que son tus referentes: padres, profesores y amigos. Tus experiencias también determinan la fuerza de tu autoestima, pero lo principal es lo que te dicen y cómo lo enfocas. Todo lo que vives de pequeña, marca la autoestima que tienes ahora. Pero igual que aprendes a tenerla baja, puedes aprender a aumentarla.
Si te acostumbras a que te traten mal en el colegio, cuando sacas buenas notas, es posible que digas cosas tales como: <<No soy muy tonta>>. Esa sensación fortalece si tus padres te obligan a estar horas haciendo los deberes, aún cuando tu, ya los has acabado. Es una forma de pensar muy extendida, creen que hay que dedicar mucho tiempo, pero no todas las personas lo necesitan. La realidad es que eres, probablemente, más inteligente que la media, pero ahí estas tu, pensando que eres tonta.
También es posible que hayas oído en infinidad de ocasiones: <<Cállate. No hagas ruido. No molestes>>. Con estas simples frases aprendes a no destacar. A encerrarte en tu habitación para sentirte segura, sin agresores verbales. A no relacionarte en el colegio, salvo, si acaso, con personas iguales a ti, que tampoco se valoran. Vas por la vida con miedo a decir algo inconveniente. Transmites ese miedo y terminas por topar con profesores que te humillan. De esa, ya no te recuperas, piensas. No es cierto, puedes hacerlo.
Solo necesitas aprender a hacer las cosas de otra forma. Lo mejor en este caso, es recorrer el camino acompañada de alguien que haya pasado por lo mismo que tú. Eso va a hacer que te comprenda, porque se ha sentido igual. Vas a contar con apoyo y comprensión para todos los obstáculos que surjan en tu camino. La experiencia es un grado.
Claves para mejorar la autoestima
Te voy a contar varias claves que te pueden permitir mejorar tu autoestima:
1.- Dedicar tu energía a lo que depende de ti: Seguro que más de una vez te encuentras en la situación de estar preocupada por tu madre o de sentir que tu jefe no te respeta. En estos casos, una queja razonable es normal. Cuando digo razonable es que dure un tiempo limitado. Si persiste tienes que parar. Por eso cuando te preocupas por cosas que dependen de otro estás consumiendo tu tiempo, que es, lo más valioso que tienes porque no vuelve.
2.- Pon el foco en ti: Piensa que puedes hacer para estar tu mejor. Olvida lo de que eres una egoísta. Eso no es verdad, cuidarse no es de egoístas, sino de inteligentes. Cuando te cuidas, estás bien y cuando estás bien puedes ofrecer más y mejor a los que te rodean. Por eso, lejos de ser una egoísta, estás aportando a los demás tu buena energía, y eso, es generosidad.
3.- Rodéate de personas que estén como tu quieres estar: Jim Rhon dice que somos la media de las cinco personas con las que más tiempo pasamos. Por eso, revisa quien hay a tu alrededor. Si son personas quejicas, envidiosas y que constantemente se comparan, huye. Ve a lugares donde haya personas que sean como tu quieres ser. Es fundamental. Y si tienes planes para mejorar tu vida compártelo, pero solo con aquellas personas que tu intuición te indique que te van a entender, respetar y apoyar.
Y ahora, ¿vas a aumentar tu autoestima?
En este vídeo puedes comprobar si tu personalidad tiene tendencia, en desequilibrio, a tener la autoestima baja y comprobar algunos de sus efectos. Pero tranquila porque el equilibrio se puede recuperar. Da lo mismo cuanto tiempo lleves con baja autoestima. Al principio ya te he dicho que es elástica y fluctúa a lo largo del tiempo, por lo que tu situación no es definitiva y se puede corregir. Sólo tienes que tomar una decisión: dejar de intentar que los demás cambien, para empezar a cambiar tu.
Deja una respuesta