
En la vida ocurren cosas que no puedes controlar, como la lluvia, y después hay otras que si controlas, como a qué hora te levantas o leer en lugar de ver la tv. La cuestión es que cuando te encuentras en una situación como la actual, con una alerta sanitaria mundial, tienes dos opciones:
1.- Aceptarlo.
2.- Resistirte.
En cualquier caso, te va a sacar de tu zona de confort. Quizás has oído alguna vez que la magia ocurre fuera de la zona de confort, es cierto. Normalmente no te atreves a salir y lo entiendo. Pero una crisis te saca a empujones. Así que ahora que estás fuera, toca crecer. Esto va a ocurrir aunque no quieras.
Algunas personas se han quedado atrapadas en otros países porque se habían ido de vacaciones. Otras van a ser intervenidas quirúrgicamente justo ahora que ir a un hospital es un peligro. Hay personas que han perdido clientes por no poder salir de casa… Todo esto es forzado y todo esto hace aumentar tu autoestima.
¿Cómo ocurre? Porque tu, voluntariamente no te habrías colocado en esta situación y no lo haces porque tienes miedo. Es muy comprensible, todos hemos crecido así. Asustados por intentar cosas nuevas, pendientes del que dirán. Muertos de miedo por si las cosas no salen como las habíamos previsto. Ahora te enfrentas a un reto y lo vas a superar. Vas a salir del atolladero que te haya tocado y lo vas a hacer a pesar del miedo. Por eso va a subir tu autoestima, porque la vida te va a demostrar que puedes, aun cuando tu no creías en tus posibilidades.
Cómo aumenta tu autoestima durante una crisis
A mi lo de quedarme en casa no me resulta nuevo porque mi empresa funciona desde casa, pero es cierto que me pesa no poder ver a mi familia, tener mis ratos de ocio o de deporte. Además la semana que viene tenía un Taller presencial y se ha cancelado. Son cosas que no me apetece vivir, pero como te decía al principio, no las puedo controlar. En este caso decido aceptarlo porque aquello a lo que te resistes, persiste. Sigo con mi vida normal, adaptándome a la situación.
Esto significa que si te niegas a aceptarlo, primero va a seguir ahí y segundo te va a quitar la energía emocional. Esto agota, deprime y baja las defensas. Yo lo tengo claro. Mi tv está apagada. Mi nevera tiene los alimentos normales, no he comprado para el próximo año, solo para una semana, como es mi costumbre. Me quedo en casa estudiando, trabajando, descansando, leyendo o viendo mi serie favorita pero no me resisto. He improvisado un gimnasio en casa, con bandas elásticas que tengo. Recuerda que se trata de hacer una vida lo más normal posible.
Cada uno va a tener su propio reto. En mi caso, estoy volcada con los talleres y eventos presenciales. Ese plan queda descartado y hay que pensar otra cosa para poder seguir con el negocio adelante y saldrá, no tengo ninguna duda. No se cómo lo voy a hacer, pero lo voy a conseguir. Y como yo, tantas otras personas. Mi recomendación es enfocar la energía emocional en pensar soluciones y muchas, en lugar de pensar en lo mal que estás. Porque tu energía es lo que te permite trabajar y pensar y te hace falta.
¿Cómo puedes conseguir la paz que necesitas para conseguir avanzar? Utiliza tu mente. Ahora mismo ella te está utilizando a ti, usando el miedo a lo que podría salir mal. Es obvio que en el pasado han salido cosas mal, pero también has conseguido muchas otras. Ahora es el momento de recordarlas. Fíjate en cómo resolviste otros retos, cómo saliste adelante, recuerda la sensación, la emoción. Utiliza esos recuerdos para reforzarte. Te pido que hagas lo mismo que ahora, pero en lugar de enfocarte en lo que puede salir mal, hazlo en lo que puede salir bien.
Hazlo por escrito, te va a ayudar a tomar más consciencia y además después puedes dejarlo a la vista para recordarlo. Piensa en lo bien que te sentiste cuando conseguiste esos logros. Esa sensación es la que aumenta tu autoestima y además, amplía tu zona de confort. Tras una crisis estás más preparada para afrontar nuevos retos. De hecho todas las grandes civilizaciones que han perecido lo han hecho cuando pierden la habilidad de aumentar sus desafíos. Esto significa que siempre colapsan desde dentro.
Formas de aceptar una situación impuesta
Debes quedarte en casa, es una obligación. No es nada agradable porque las personas somos animales sociales. No puedes salir a la calle es cierto, pero date cuenta de que estás pensando en lo que te estás perdiendo. ¿Por qué no le das la vuelta y piensas en lo que ganas? Desde descansar, que falta te hace, hasta leer ese libro que hace tiempo dejabas de lado por tener otras prioridades. Algunos están haciendo un maratón de series de tv. Hay muchas cosas que hacer, pero no solo eso, hay muchas cosas que tu quieres hacer, y ahora puedes.
Si piensas qué puedes hacer que te haga feliz y esté en tu mano te evitas:
1.- Frustración.
2.- Ira
3.- Infelicidad.
¿Qué te encantaría hacer que no dependa del dinero y puedas permitirte estando en casa? Quizás piensas que no se te va a ocurrir nada, pero eso solo es porque estás acostumbrada a ir de un lado para otro como pollo sin cabeza. No sabes pensar. Coge un folio en blanco. Escribe. Haz una tormenta de ideas. Si escribes 20 cosas divertidas que están a tu alcance tendrás para los 15 días que debes estar en casa.
Piensa que todo tiene un lado bueno y que tu eliges donde pones tu foco y energía. Las personas con más éxito en la vida son aquellas que saben responder ante los contratiempos. En lugar de sentirte decepcionada por la situación, descubre como podrías disfrutarla más. Cuando todo acabe no solo habrás sobrevivido sino que serás más fuerte y estarás orgullosa de ti. Te sentirás como una ganadora, porque habrás sido capaz de superar una situación en la que nunca te habrías puesto voluntariamente. Y la sensación de logro es como gasolina que te ayuda a ir a por más.
Sin darte cuenta, sin querer, habrás ampliado tu zona de confort y serás capaz de hacer más cosas, de conseguir más. Te habrás dado cuenta de que puedes. Se qué es más fácil decirlo que hacerlo. Pero no tienes opción. Estás encerrada en casa, así que decide, ¿vas a enfocarte en lo que te estás perdiendo o vas a aprovechar la oportunidad? Da igual, porque cuando la situación termine la habrás superado.
Deja una respuesta